Dehesa de Cuellar. Forma parte del municipio de Cuéllar. Se halla junto al cerro Torrontillana, a 826 msnm, en el valle que perfila el arroyo Mondajos, afluente del río Cerquilla, que nace en Moraleja de Cuéllar. Según la Wikipedia, entre su patrimonio, destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, templo parroquial de origen románico, así como la fuente que abastecía a los vecinos, y las viviendas están realizadas de forma mayoritaria con piedra blanca, procedente de la zona de Campaspero (Valladolid). En lo que respecta a su industria, conserva un molino harinero del siglo XVIII, y existió una fábrica de achicoria, que funcionó hasta mediados del siglo XX. Su fiesta principal es la dedicada al Patrocinio de San José (tercer domingo después del Domingo de Resurrección).Festejan igualmente a San Roque cada 16 de agosto.
Excursiones
Zonas naturales de la comarca: Entorno de El Molino del Ladrón, Molino Presa de la Ibienza, Lagunas de Lastras (El Carrizal),Alto de San Cebrian, La Pina, Casa Forestal de Fuentemacanca, Senda de los Pescadores, Monte de Zarzuela del Pinar, Laguna del Señor, Humedal de El Espadañal.. Asimismo: Senda de El Manzano - Sotocivieco,
Senda de Los Valsaines, Senda de la Cañada de la Reina - Laguna de los Chotos y
Senda Al Fondo del Mar. Y por supuesto: visitar Cuéllar.