Santa Marta del Cerro. Sobre el casco urbano de la villa destaca la fábrica románica de su iglesia parroquial de santa Marta, edificada en el siglo XIII y cuya planta se distribuye en una sola nave, con cabecera semicircular y torre campanario adosada a un costado. En la parte exterior del templo podemos contemplar un buen repertorio de canecillos figurados que recorren la cornisa del templo, donde veremos representados músicos, sacerdotes, obispos, abades, animales, e incluso algunos personajes en actitudes obscenas. Ya dentro del templo también podemos ver su cabecera, donde en el arco triunfal se instalan dos buenos capiteles esculturados con sirenas pájaro y la Huida a Egipto. A ellos hemos de añadir su pila bautismal románica, el pulpito de piedra barroco y varios retablos de la misma época, destacando el mayor, junto a una importante colección de piezas de plata entre las que sobresalen la cruz procesional y una caja hostiario, ambas realizadas en Segovia en el primer tercio del siglo XVI.
Si nos acercamos a ver la ermita de san Cristóbal, a su alrededor veremos que recientemente se ha localizado la necrópolis del poblado cuyas tumbas estaban excavadas en la roca.
Ya en la Edad Media a Santa Marta del Cerro se le mentaba con un nombre muy parecido Sancta Marta, añadiéndosele a mediados del siglo XIX el sufijo “del Cerro”, para poderlo diferencia de otras poblaciones de nombre similar. Santa Marta perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepulveda, y dentro de su término se sabe que existieron varios lugares más poblados, como Arahuetes del que se conserva la imagen homónima en la iglesia parroquial de Santa Marta, Cabrerizos, San Cristóbal donde todavía existe su ermita, y Santiago de Duruelo.
Excursiones
Hoces del Duratón, Pedraza, Ayllón, Riaza, Sepúlveda, Segovia, Turégano, etc...
Actividades
Senderismo, Rutas en Bicicleta, Paseos a Caballo, Observación de Fauna y Flora, Esquí, Piragüismo, Kayaks, Rutas Culturales, etc...