Castrojimeno. Castrojimeno tiene su parroquial en un promontorio rocoso; de la etapa románica subsiste su portada con dos capiteles, uno de ellos con la figura de una sirena de doble cola, así como una pila románica. La cabecera es gótica y se cubre con bóveda de crucería estrellada. El retablo mayor es manierista con una pintura en lienzo del Nacimiento de San Juan Bautista.
En el término municipal pueden verse las ruinas de la iglesia de Santa María y el manantial de La Fuente Grande que tiene zona de recreo. En cuanto a fiestas, el segundo fin de semana de agosto se celebra San Sebastián, y a la Virgen del Rosario el primer fin de semana de octubre. En la gastronomía tradicional quedan todavía quienes hacen sus propios quesos y requesones, así como torrijas peculiares hechas con harina y huevo.
Repoblado hacia el 1060 por Ximeno Azenares. Villa perteneciente al Señorio de Carrascal y Castrojimeno cuyo primer Señor fue el Conde Luna y en la actualidad la Duquesa de Alba.
Castrojimeno, por la composición del nombre castro y Jimeno, sabemos que fue un asentamiento o campamento. Se cree que los orígenes del pueblo se remontan al año 1562.
Excursiones
Fuente Grande, El Reguero de la Hoz, Sepúlveda, Túregano, Pedraza, Riaza, Peñafiel, Ermita de San Frutos, Hoces del Río Duratón, Segovia...etc.
Actividades
Rutas en bicicleta, Equitación, Esquí en la estación de la Pinilla, Descenso en piragua, Avistamiento de aves rapaces, Rappel, Tirolina...etc.