Casas rurales Segovia .com
Más características: Barbacoa, Calefacción, Chimenea, DVD/Video, Jardín, Jardín cerrado, Mascotas, Mobiliario jardín, Porche cubierto, Teléfono público, TV en salón.
Alojamiento destacado en: Al calor del Hogar, Con mascota, Económicas, Especial con niños, Especial Grupos, Jardín y Barbacoa.
Municipio con categoría de villa en la provincia de Segovia. Está enclavado en el centro de la provincia, a unos 38 kilómetros de la capital segoviana.
Aguilafuente
La patrona del municipio es la Virgen de la Asunción, y sus fiestas (la función) se celebran a mediados del mes de agosto, con espectáculos taurinos entre los que destacan los encierros nocturnos. Otra de las festividades importantes es en octubre: las fiestas de San Frutos donde se celebra la fiesta del Santo Cristo de la Peña, talla que se conserva en la ermita aneja al cementerio. En febrero eran antiguamente conocidas las candelas, y por último en julio, Santa Isabel.Excursiones
Cuenta con un patrimonio y una rica historia desde la época romana que dejó huellas en las ruinas de Santa Lucía, (carretera de Sauquillo), así como unos vestigios visigodos dentro del actual casco urbano. La iglesia de San Juan, de estilo románico (originalmente del siglo XII, secularizada y muy reconstruida en la actualidad) es la sede del museo o Aula arqueológica y recoge todos los vestigios aparecidos de esta época romana y visigoda. La iglesia de Santa María, mucho mejor conservada, tiene un ábside románico mudéjar. Su interior, ampliado en el siglo XIII fue modificado posteriormente en estilo barroco. El pórtico, gótico florido (siglo XV), tiene un relieve que representa la Anunciación. En esa iglesia se celebró en 1472 un sínodo para reformar el clero de la diócesis de Segovia convocado por el obispo humanista Juan Arias Dávila, que daría lugar al primer libro impreso en lengua castellana: el Sinodal de Aguilafuente, editado por el impresor Juan Párix. Actualmente se celebra todos los años la reconstrucción de este hecho mediante una representación teatral itinerante por calles y escenarios históricos de la villa, en la que intervienen muchos de sus habitantes caracterizados con ropas de la época. Existen varios monumentos más en el casco urbano de la localidad, como las ruinas del palacio de los marqueses de Aguilafuente (título que data de 1536); varias casas señoriales y un pósito de 1799. Son destacables, sobre todo por su variedad, las obras de rejería en ventanas, balcones y puertas dispersas por casi todas las calles. Las dos plazas de la localidad cuentan con esculturas de Florentino Trapero, artista nacido en la localidad en 1893, parte de cuya producción se encuentra expuesta en un museo en su honor alojado en el edificio del ayuntamiento.Actividades
Datos gestionados y actualizados por el propietario del alojamiento - Información suministrada por © RuralesData.com
TARIFAS | |
---|---|
Fin de semana: | 350 € |